viernes, 3 de octubre de 2014

¿si la literatura sirve?


Análisis sobre ¿si la literatura sirve?



Es obvio que la utilidad de la Literatura queda dentro de un grupo que podemos llamar de necesidades espirituales, culturales o estéticas. Analicé una serie de cuestiones que me ayudaron a comprender la siguiente interrogante: ¿la literatura sirve?

Puedo empezar diciendo que la Literatura concebida como juego es una forma más de entretenimiento. Desde los primeros años de nuestra vida disfrutamos sumergiéndonos en esa serie de acontecimientos imaginados por los escritores. Unas veces nos sentimos identificados con el protagonista; otras, gozamos de la posición privilegiada de observadores de la intimidad de los personajes. Todas las personas sentimos una atracción innata por los relatos de sucesos reales o ficticios. En este sentido podríamos comparar la Literatura con el cine, nosotros, muchas veces, vamos al cine para divertirnos, para pasar un buen rato. Igualmente la pasamos bien siguiendo el desarrollo de una historia. Del mismo modo, hay personas que disfrutan leyendo, aunque esta ocupación exija un esfuerzo que no nos demanda el cine, donde casi lo único que hay que hacer es sentarse y mirar la pantalla.

Otra cuestión es que personas de mayor sensibilidad o de mayor formación cultural también pueden encontrar la belleza del lenguaje o el ingenio y la habilidad en la construcción de los personajes o en la disposición de la historia. Este tipo de sensación es semejante a la que experimentamos al contemplar los colores y las líneas de un cuadro o la melodía de una composición musical. Disfrutamos de una belleza que apenas acertaríamos a explicar. Por lo tanto, podemos decir que la Literatura, al igual que el resto de las artes, contribuye a acrecentar nuestra capacidad estética. Sin alejarme mucho de lo anterior, puedo referirme al desarrollo de la sensibilidad; por naturaleza, todos tenemos un grado de sensibilidad, pero con el estudio y la contemplación del arte, con la Literatura, podemos ampliarla. Sobre todo con la lectura de la Poesía, aprendemos a sentir conociendo cómo otras personas de fina sensibilidad sienten.

En general, puedo decir que la Literatura nos ayuda a conocer, a ser conscientes de una gran diversidad de problemas humanos: políticos, religiosos, estéticos, amorosos. Dentro de la inmensa producción literaria encontramos los temas que más nos interesan con el tratamiento que más nos seduce o con frecuencia caerán en nuestras manos libros que nos aburran. Es el riesgo que corremos. Con la experiencia de lectores iremos desarrollando ese instinto que nos conducirá a las obras que nos transmiten lo que buscamos.

Asimismo puedo señalar una serie de utilidades para mis alumnos. Nadie tiene la menor duda de que para ampliar nuestro vocabulario lo mejor que podemos hacer es leer. El número de palabras que se emplea en las obras literarias es mucho mayor que el que encontramos en cualquier libro científico. La variedad de registros, lógicamente, también es mayor. Encontramos el lenguaje coloquial, el culto y hasta el vulgar, junto con infinidad de matices como el irónico, humorístico, sarcástico, etc. De la misma manera, con el conocimiento de la lengua vamos adquiriendo la habilidad de poder expresarnos.

Por ultimo puedo aportar que con la lectura, el estudiante desarrolla otras capacidades necesarias para toda persona que se dedica al mundo del estudio: la imaginación y la creatividad. Con estas podemos terminar en la afición a la lectura. Cuanto más leemos más disfrutamos leyendo. Primeramente hay que crear el hábito de la lectura, lograr familiarizarse con los libros, con la palabra escrita. Si no estamos habituados a la lectura, aunque nos interese un tema, nos será difícil permanecer ante el libro más de media hora.


Finalmente, hemos de saber que cualquier forma artística crea un ámbito mágico en el que se mezclan la realidad que vivimos con los ideales o las fantasías a que aspiramos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario