jueves, 25 de septiembre de 2014

NUEVOS ACERCAMIENTOS A LOS JÓVENES A LA LECTURA

Lo que está en juego en la lectura hoy en día
Michel Petit
  • Hay recuerdos que se pierden pero con los que uno vuelve a encontrarse al tocar algún objeto.
  • Ridha: lo que está en juego es la identidad misma de quienes se acercan a los libros, su manera de representarse a sí mismos, de situarse, de tener una forma de acción sobre sus destinos.
  • Cuando se vive en los suburbios esta uno destinado a tener malos estudios, a tener un trabajo asqueroso.

TENER ACCESO AL SABER:
  • La lectura es un medio para tener acceso al saber, a los conocimientos formalizados, y puede modificar las líneas de nuestro destino escolar, profesional y social.
  • Leer para poder saber a cualquier edad es algo que puede ayudar además de no caer en la marginación, a conservar un poco más los vínculos a diversa información escrita.
  • Leer puede ser un medio también para no sentirse tonto, para no estar al margen de su tiempo, se considera al saber cómo una llave para alcanzar la dignidad y la libertad.

APROPIARSE DE LA LENGUA:
  • La lectura también es una vía privilegiada para acceder a un use más desenvuelto de la lengua, esa lengua que puede llegar a construir una barrera social.
  • Leer proporciona armas para atreverse a tomar la palabra e incluso rebelarse.

CONSTRUIRSE UNO MISMO:
  • El lenguaje no es reductible a un instrumento, tiene que ver con la construcción de nosotros como sujetos parlantes. Lo que determina la vida del ser humano es en gran medida en peso de las palabras o el peso de su ausencia.
  • Cuando carece uno de palabras para pensarse así mismo, para expresarse no queda más que solo el cuerpo para hablar.

OTRO LUGAR, OTRO TIEMPO:
  • Un libro es algo que se ofrece, una hospitalidad que se ofrece.
  • Los libros nos abren las puertas de otro espacio, de otro modo de pertenecer al mundo. Los autores nos abren paso también a otro tiempo, en el que la capacidad de soñar tiene un libre curso y permite imaginar y pensar de diferentes formas.
  • Los soñadores o los lectores, son considerados antisociales e incluso asociales.
  • Los jóvenes que leen literatura son los que tienen mayor curiosidad por el mundo real, la actualidad y los temas sociales.
  • La lectura, la biblioteca, son lugares en los que algunos encuentran armas que les dan seguridad en una afirmación de sí mismos.

CONJUGAR LA PERTENENCIA A DIVERSAS CULTURAS:
  • Gracias a la lectura muchos jóvenes de origen inmigrado conjugan los diversos culturales a que pertenecen, en vez de que estos luchen entre sí.
  • Jóvenes cuyos padres inmigrantes han sufrido lo que significa vivir en 2 mundos; aceptados a la manera de pensar, de vivir.
  • Aceptar los orígenes.

CÍRCULOS DE PERTINENCIA MÁS AMPLIOS:
  • Antes de pertenecer a tal territorio se es un ser humano.
  • La lectura invita a otras formas de vínculo social a otras formas de compartir, de socializar.
  • Es tener un encuentro con la experiencia de hombres y de mujeres de muchas partes
  • La lectura es una promesa de no pertenecer solamente a un círculo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario